lunes, 30 de abril de 2012

Jane Austen

Biografía:

Jane Austen (Steventon, Inglaterra, 16 de diciembre de 1775 – Winchester, Inglaterra, 18 de julio de 1817) fue una destacada novelista británica que vivió durante el período de la regencia. La ironía que emplea para dotar de comicidad a sus novelas hace que Jane Austen sea contada entre los "clásicos" de la novela inglesa, a la vez que su recepción va, incluso en la actualidad, más allá del interés académico, siendo leídas por un público más amplio.
Nació en la rectoría de Steventon (Hampshire). Su familia pertenecía a la burguesía agraria, contexto del que no salió y en el que sitúa todas sus obras, siempre en torno al matrimonio de su protagonista. La candidez de las obras de Austen, sin embargo, es meramente aparente; si bien pueden interpretarse de varias maneras. Los círculos académicos siempre han considerado a Austen como una escritora conservadora, mientras que la crítica feminista más actual apunta que en su obra puede apreciarse una novelización del pensamiento de Mary Wollstonecraft sobre la educación de la mujer.
Sus obras han sido llevadas al cine en diferentes ocasiones, algunas veces reproducidas de forma fiel, como el clásico Más fuerte que el orgullo de 1940 dirigido por Robert Z. Leonard y protagonizada por Greer Garson y Laurence Olivier y en otras haciendo adaptaciones a la época actual, como es el caso de Clueless, adaptación libre de Emma, o bien Sentido y sensibilidad, de 1995; Mansfield Park, de 2000, y las versiones de Bride and Prejudice (dirigida por Gurinder Chadha) en el 2004, y en el 2005 Orgullo y prejuicio (dirigida por Joe Wright), ambas basadas en la célebre Pride and Prejudice. El interés que la obra de Jane Austen sigue despertando hoy en día muestra la vigencia de su pensamiento y la influencia que ha tenido en la literatura posterior. 
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Jane_Austen

Novelas

1. Sentido y sensibilidad (1811) 


Las hermanas Elinor y Marianne Dashwood, de personalidades antagónicas, ejemplifican las dos posibles respuestas femeninas ante la doble moral dominante en la vida en sociedad: el «sentido común» y la «sensibilidad»; sin embargo, tanto un camino como el otro entrañan sus peligros. Sentido y sensibilidad es una de las obras cumbre de la literatura inglesa, en la que Jane Austen explora con sutileza e ironía las opciones de la mujer en una sociedad rígida, donde el éxito o el fracaso dependen de la elección del marido.

2. Orgullo y prejuicio (1813)


Lizzy Bennet no es como las demás muchachas, que se preocupan solamente por conseguir «un buen partido». Inteligente, vivaz, enérgica, Lizzy no quiere malgastar su vida entre bailes y tés de las cinco. Tiene un sueño y no se atreve a confesárselo ni a sí misma: el amor. Pero, oh sorpresa, el amor llega en la forma de Mr. Darcy, el nuevo vecino, tan rico como misterioso, hosco a la par que fascinante.
Encontrarse, reconocerse, entenderse no es fácil siquiera para dos corazones que palpitan al unísono. La diferencia de clases sociales, los prejuiciosde la gente, la arrogante obstinación de ambos, todo se confabula para que se mantengan alejados.

3.  Mansfield Park (1814) 


Fanny Price es una niña todavía cuando sus tíos la acogen en su mansión de Mansfield Park, rescatándola de una vida de estrecheces y de necesidades. Allí, ante su mirada amedrentada, desfilará un mundo de ocio y de refinamiento en el que las inocentes diversiones alimentarán maquinaciones y estrategias de seducción. Ese mundo oculta una verdad peligrosa y sólo Fanny, desde su sumiso silencio, será capaz de atisbar sus consecuencias y amenazas. Mansfield Park recrea un orden familiar y social que se deshace y restaura engañosamente a través de los ojos ambiguos de una jovencita a quien se ha asignado la suerte y el destino de una Cenicienta.
Publicada en 1814, Mansfield Park es, probablemente, la novela más densa y compleja de la autora, todo un prodígio de arquitectura narrativa y de profundidad psicológica.


 4.  Emma (1815) 


Emma es una novela en la que peculiarmente el diálogo es acción y la acción es diálogo, la verdad es mentira y la mentira verdad, donde reír y llorar es lo mismo. La historia de una joven inglesa de la clase media alta cuya visión está tan bien construida que impresiona. Una joven cuyas magníficas dotes intelectuales la precipitan a amañar las relaciones amorosas de los demás pensando que está construyendo una pequeña sociedad perfecta hasta que descubre con una desdicha transitoria que lo que ha construido es su perfecta pequeñez.


5.  La abadía de Northanger (1818) póstuma 


La abadía de Northanger narra la historia de Catherine Morland, una joven ingenua y aficionada a la lectura de novelas góticas. Invitada por los Tilney, que erróneamente la consideran una rica heredera, a pasar una temporada en su casa de campo, se dedicará a investigar tortuosos e imaginarios secretos de familia. Pero cuando finalmente todo se aclare y comprenda que la vida no es una novela, la inocente Catherine pondrá los pies en la tierra y encauzará su futuro según dictan las normas morales y sociales. Esta es quizá la novela más irónica y divertida de Jane Austen, maestra inigualable en la recreación de retablos sociales con hondo perfil humano.

6.  Persuasión (1818) póstuma

 

Última novela de la autora, publicada póstumamente en 1818, Persuasión narra la historia de una mujer en su madurez, una mujer sensible, paciente y menospreciada, que, años después de haber rechazado, persuadida por un mal consejo, al hombre que amaba, ve cómo este reaparece en su vida, rico y honorable pero aún despechado. Una mujer, en suma, que quizá por primera vez en la historia de la novela debe luchar para que el amor le conceda una segunda oportunidad. Como telón de fondo, un logrado retablo familiar y una maravillosa recreación de época.

7. Lady Susan (novela corta)


El argumento de esta obra debe mucho a la moral y a las convenciones del siglo XVIII: lady Susan, una viuda inteligente y bella, pero con pocos escrúpulos, está decidida a que su hija se case con un hombre al que detesta. «Los Watsons» es un fragmento de novela de gran interés, una chica pobre es cortejada por un hombre noble y rico, pero ella prefiere a otro.
"Los Watson" es una obra deliciosa, irónica, divertidísima y muy realista sobre las supuestas parejas perfectas. Alice, además de muy guapa, es inteligente, y quizá por ello es demasiado modesta, no cree lo que suficiente en sí misma. Desde la adolescencia ha estado enamorada de Joe, al que hace tiempo no ve y que en la actualidad es un hombre muy guapo, un alto ejecutivo al que las cosas le van viento en popa. Cuando se produce el reencuentro y surge la relación, Alice aún se enamora más si cabe, se siente literalmente 'embrujada' por Joe. Sin embargo, Joe, que resulta ser un mujeriego empedernido, pretende que Alice esté 'a su altura', quiere convertirla en una mujer ideal a quien poder exhibir. Naturalmente, Emily, que es la mejor amiga de Alice y una chica auténtica que pasa de las modas y tiene un novio formal, no está de acuerdo con la actitud del triunfador Joe...

8. Amor y Amistad


En esta novela se reúnen los tres cuadernos que Jane Austen escribió a muy temprana edad (13-14 años), y que ella misma llamó «volúmenes» y numeró colectivamente del I al III. Hay textos que no corrigió nunca, pero otros son piezas muy evolucionadas que la autora revisó justo antes de la publicación de «Juicio y sentimiento». En los textos prevalece un humor más desatado en inventiva de lo que será normal en la autora, pero muy parecida al resto de su obra en los aspectos irónicos e incisivos.

Fuente: http://www.rnovelaromantica.com/portal/

NO INCLUIDAS

- El Castillo de Lesley
- Sadition
- Juicio y Sentimiento

SIGUE EL LINK-->
http://www.mediafire.com/?wvco2sb9bmc3c